¿Qué es el metabolismo de los seres vivos?
¿Qué es el metabolismo de los seres vivos?
El metabolismo es aquello que involucra a todos los procesos físicos y químicos del organismo lo que se transforma en energía e incluye las siguientes facetas, como la respiración, circulación sanguínea, regulación de la temperatura corporal, digestión de alimentos y nutrientes, contracción muscular, actividad del cerebro y los nervios, expulsión de los desechos a través de la orina y de las heces.
Los seres vivos se nutren para poder vivir, ya que requieren energía y nutrientes para que su cuerpo funcione de manera correcta. La nutrición es el proceso mediante el cual los seres vivos toman el alimento del medio y lo descomponen para que libere los nutrientes como carbono, hidrógeno y oxígeno, entre otros. Una vez liberados, las células los usan en sus funciones vitales.
Las partes de los alimentos no utilizados y los desechos por el uso de los nutrientes se eliminan o se excretan del cuerpo. En la nutrición de los organismos pluricelulares intervienen los sistemas digestivo, circulatorio, respiratorio y excretor.
Para que los seres vivos realicen su función de nutrición es necesario que ocurra una serie de reacciones químicas en su cuerpo. El conjunto de las reacciones químicas y físicas necesarias para la producción de energía y el mantenimiento de la vida se denomina metabolismo.
El metabolismo
Se divide en dos fases: anabolismo y catabolismo.
Anabolismo: son las reacciones químicas de construcción de moléculas propias de los seres vivos usando sustancias del medio que les rodea. Por ejemplo, la fotosíntesis, en la cual se forma la glucosa a partir del agua y del dióxido de carbono.
Catabolismo: son las reacciones de degradación (rompimiento) de las moléculas orgánicas para obtener energía. Por ejemplo, la digestión de los nutrientes en el intestino delgado.