Alimentación

Productos Orgánicos

Productos Orgánicos

En la agricultura el oficio mas antiguo del mundo, pero no por ello el  menos importante ,se ha visto cambios favorables que  a facilitado el trabajo mediante maquinarias ,sin embargo el método de producción también a cambiado con el implemento de productos químicos, que a cierto grado ayuda a controlar las plagas y a mejorar la calidad de los productos, pero que lamentablemente su uso continuo y descontrolado está afectando los campos y la salud de los consumidores.

 Por esta razón  algunos agricultores han visto la necesidad de regresar a los métodos naturales para luchar contra las plagas, teniendo en cuenta que es la misma naturaleza la que procura un correcto equilibrio en el sistema, quiénes han trabajado desde siempre en el campo lo saben, y este conocimiento puede aplicarse incluso en una huerta casera.

Razones para consumir alimentos orgánicos

Muchos son los beneficios, ya que al estar  libres de residuos tóxicos procedentes de químicos, pesticidas, fertilizantes, o adhesivos sintéticos.

Éstos productos orgánicos benefician nuestra salud pues son más nutritivos porque contienen grandes proporciones de vitaminas, proteínas, antioxidantes, azúcares propio de las frutas y minerales , a diferencia de los productos convencionales que los tienen en poca cantidad

Las amas de casa son las mayores consumidoras de estos productos orgánicos no sólo por mejorar la salud de su familia, también es por qué tienen mejor sabor, color  y aroma ya que los métodos utilizados en su producción, son naturales y no alteran su calidad nutricional, lo cual permite descubrir el verdadero gusto de los alimentos no alterados.

La producción orgánica también beneficia el  ecosistema, porque en este método natural no utilizan variedades transgénicas que si usan pesticidas, ni se permite la realización de semilla.

En cambio se promueven el cultivo en la variedades de semillas criollas salvándolas de la extinción, rescatando y promoviendo por decirlo así la biodiversidad ya que los métodos de producción utilizados no generan problemas ecológicos.

Este tipo de producción orgánica no tiene el respaldo de las grandes empresas agrícolas por su lento desarrollo y poca cantidad y tamaño  del producto ya que los métodos utilizados, no alteran su genética, promueven la biodiversidad y  proteje el medio ambiente, una responsabilidad social compartida desde el productor al consumidor.

Los alimentos orgánicos surgen como una alternativa saludable para evitar el uso excesivo de agro tóxicos y conservantes en los productos, siendo así  una oportunidad económica para pequeños agricultores, y para que micro emprendedores aporten a sus conocimientos en favor de un nuevo estilo de vida.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *