La carne roja para nuestra salud
La carne roja para nuestra salud
Desde la antigüedad es uno de los platos más apetecidos por su sabor y versatilidad en la gastronomía las carnes rojas o blancas forman el ingrediente principal para sus preparaciones en cuanto a la calidad existen varios tipos de carnes y los precios también varían
Nos proporcionan calorías, así como vitamina B, glóbulos rojos, hierro, zinc y magnesio, sin embargo el consumo diario de carne no es tan recomendable, algunos daños a nuestro cuerpo podrían ser cáncer de colon, por el elevado consumo de carnes rojas procesadas que puede influir en la aparición de este problema de salud, debido probablemente por las sustancias cancerígenas desprendidas de su cocción y los conservantes
Enfermedades cardiovasculares: La carnitina sustancia contenida en la carne roja, estimula la producción de un compuesto bioquímico que facilita el acceso del colesterol en el torrente sanguíneo y obstruye su desecho. Una de las más comunes en nuestro país la diabetes, uno de los factores de riesgo de esta enfermedad está asociado con el consumo de carne roja y embutidos.
¿Que otros efectos secundarios nos puede ocasionar?
El colesterol es otro que se ve afectado por las grasas saturadas que contiene este tipo de alimento , el consumo de este platillo afecta también a la memoria, cuando a la carne se la somete a altas temperaturas al momento de su cocción libera químicos, posiblemente la acumulación de la proteína beta amiloide, causa el deterioro de algunas funciones cerebrales.
Hay que recordar que la alimentación siempre va de la mano con la actividad física que realices día con día, también cuentan los excesos, si todavía nuestra salud nos permite podríamos disfrutar de las proteínas de vez en cuando y si tenemos que cambiar nuestra dieta que todo sea bien recibido en favor de nuestra salud.