Alimentación

Es cierto que la mashua negra es anticancerígena

Es  cierto que la mashua negra es anticancerígena

La mashua negra es  considerada como el tubérculo que vale oro, la mashua aporta entre 9 mil y 10 mil unidades de antioxidantes, manteniendo las células jóvenes, aportando también a la desinflamación de los riñones.

La mashua negra, crece en la Sierra ecuatoriana y en otros países andinos como Perú y Bolivia, para cultivarlo no se requiere el uso de pesticida o fertilizantes, ya que este alimento es capaz de repeler parásitos o insectos, además de soportar las heladas.

¿De qué maneras se puede consumir?

La forma de consumirla es variada, puede ser cocida en sopas, guisos, o  mezclar con  verduras, e incluso preparar como mermelada.

El beneficio de mashua en tu cuerpo

No más dolor e inflamaciones: la mashua negra impide inflamaciones, es decir ayuda a las lesiones deportivas, también facilita la salida de líquidos acumulados, reduciendo los dolores hinchazones y congestión del cuerpo humano

Es una fuente de salud y energía: gracias a su contenido de carbohidratos, la mashua aporta azúcares simples que el cuerpo necesita para completar sus funciones vitales, y que nos permiten mantenernos saludables.

Regula el sistema digestivo: la mashua también contiene fibra dietética, para el cual es esencial para el correcto funcionamiento del intestino. Ayuda  a prevenir el estreñimiento, las hemorroides, y actúa como una escoba que barre los desechos intestinales, disminuyendo así el riesgo de cáncer de colon.

Algunos médicos recomiendan su consumo, ya que es un alimento muy saludable, claramente acompañado por una rutina de ejercicios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *